Unidad didáctica 3
Técnicas de Guion Multimedia
Aprende a crear guiones multimedia efectivos, desde el análisis del storyboard hasta el diseño de sistemas interactivos. Domina las técnicas para expresar ideas claras, estructurar la navegación y diseñar interfaces accesibles y atractivas para todos.
Solicita tutoría
Análisis de Storyboard: El Arte de Plasmar Ideas
El análisis del storyboard es fundamental en cualquier proyecto multimedia. Redactar (del latín "redactare") significa compilar o poner en orden, expresando por escrito pensamientos previamente organizados.
Elaboración del Bosquejo
El bosquejo es el primer borrador que contiene toda la información posible. Como un lienzo en blanco donde plasmas ideas clave, visuales, personajes y tono, para luego editarlo según las necesidades del destinatario.
Redacción del Borrador
Transforma el bosquejo en un texto estructurado usando oraciones coherentes y claras. Corrige constantemente, usa lenguaje sencillo y evita expresiones extranjeras innecesarias.
Redacción Definitiva
El texto final debe ser comprensible desde el primer vistazo. Valida que cumpla los requisitos planificados y pide a alguien ajeno al proyecto que lo revise para confirmar su claridad.
Diagramas de Casos e Interacción
Los diagramas de casos muestran cómo funciona un sistema desde la perspectiva del usuario, describiendo qué puede hacer el sistema y cómo lo usa la persona.
Creación de Diagramas
Dibuja un esquema con un usuario (actor) conectado por líneas a funciones (círculos), ayudando a los programadores a entender qué implementar.
Interacción Usuario-Sistema
Detalla cómo el usuario controla la experiencia multimedia, permitiéndole personalizar la presentación y ser parte activa del proceso.
Tipos de Interacción
Incluye selección del momento de comienzo, especificación de secuencia, control de velocidad, modificación de forma y entradas con respuestas.
Inclusión
Ofrece comandos de voz para usuarios con discapacidades motoras y respuestas en audio para personas con discapacidad visual.
Hipermedia: Narrativas No Lineales
La hipermedia es una estructura donde el usuario controla la narración, eligiendo entre diferentes caminos para explorar la información. Cada decisión crea una experiencia única, similar a un libro de "elige tu propia aventura".

Estructura de Hipermedia
Permite múltiples rutas narrativas, donde cada elección lleva a un desarrollo distinto. A más opciones, más trabajo requiere crear guiones coherentes.

Ejemplo Educativo
Un juego sobre la Revolución Francesa donde puedes elegir ser campesino o noble, con eventos distintos según tu decisión.

3

3
Accesibilidad
Incluye subtítulos para personas sordas y narraciones para personas ciegas, asegurando que todos disfruten la experiencia.

Planificación
Usa esquemas en papel o tablas en Excel para planificar todas las rutas posibles antes de escribir los detalles.
Sistemas de Navegación Interactivos
El sistema de navegación define cómo el usuario se mueve por el programa, dependiendo de la estructura y los objetivos de la aplicación. Una buena navegación guía al usuario sin confundirlo.
Códigos Comprensibles
Usa íconos claros, como un triángulo para "play" o una flecha para "avanzar", que sean intuitivos para todos los usuarios.
Respuesta Rápida
El sistema debe reaccionar al instante cuando el usuario interactúa, como abrir una lección inmediatamente al hacer clic.
Navegación Sencilla
Implementa menús fáciles de entender, con categorías claras como "Inicio", "Lecciones" y "Juegos" para facilitar la exploración.
Diseño Inclusivo
Crea íconos grandes y texto audible para usuarios con baja visión o dificultades motoras, asegurando accesibilidad para todos.
Diagramas de Flujo y Estructuras de Navegación
Un diagrama de flujo muestra la estructura y navegación de la aplicación, como un mapa que conecta pantallas. La elección de estructura depende del contenido y objetivos del proyecto.

2

Tipos de Estructuras
Desde lineales hasta hipermedia, cada estructura ofrece diferentes experiencias de navegación
2
Diagramas de Árbol
Organizan datos en jerarquías con nodos conectados, facilitando la comprensión de relaciones
Árboles Binarios
Cada nodo tiene máximo dos ramas, ideal para búsquedas rápidas o cálculos
Para crear diagramas efectivos, dibuja primero en papel para visualizar la estructura completa antes de digitalizarla. Usa colores distintos para ramas y hojas, facilitando la comprensión visual para todos los usuarios.
Elementos de Interfaz: Diseñando la Experiencia
La interfaz define cómo se ve y funciona el programa en pantalla, desde la página inicial hasta cada elemento interactivo. Un buen diseño facilita la navegación y mejora la experiencia del usuario.
Distribución
Coloca elementos de forma lógica y coherente, como títulos en la parte superior y botones de navegación en la parte inferior.
Canales
Utiliza texto, gráficos y audio para crear una experiencia variada y accesible para diferentes tipos de usuarios.
Colores
Selecciona combinaciones atractivas y con buen contraste, considerando siempre la accesibilidad para personas con daltonismo.
Navegación
Implementa botones y menús claros que guíen intuitivamente al usuario a través del contenido.
Estados de los Elementos Interactivos
La interactividad convierte a los espectadores en usuarios activos, permitiéndoles modificar o crear contenido según sus necesidades y preferencias.

Construcción
Crear contenido propio (diseñar circuitos, componer música)
Modificación
Cambiar elementos existentes (ajustar variables, personalizar)
Elección
Seleccionar entre opciones predefinidas (temas, rutas)
Para garantizar una experiencia óptima, prueba cada nivel de interacción con usuarios diversos para verificar su funcionalidad. Implementa controles por voz o teclado para asegurar que todos los usuarios, independientemente de sus capacidades, puedan disfrutar plenamente del contenido interactivo.
Conceptos Clave en Diseño Multimedia
  • Análisis de Storyboard: Fundamental para plasmar ideas creativas y contenidos del proyecto en papel antes de su implementación.
  • Diagramas de Uso: Documentan el comportamiento del sistema desde la perspectiva del usuario final.
  • Hipermedia: Estructuras que otorgan control al usuario sobre la narrativa, permitiendo diferentes secuencias de presentación.
  • Narrativa Lineal: Disposición secuencial con principio y fin determinados, sin ramificaciones ni alteraciones.
  • Diagramas de Flujo: Representan la estructura y navegación de aplicaciones multimedia de forma visual.
  • Árboles de Información: Estructuras jerárquicas donde cada elemento se conecta con otros bajo él.
  • Listas: Conjuntos ordenados donde los elementos pueden insertarse o eliminarse en cualquier punto.
Made with Gamma